ARTISTAS . . . CRIADOS AL AIRE LIBRE

¿QUE ES ATELIER CAFE BCN?

A

telier Café BCN es un colectivo de artistas contemporáneos con sede en Barcelona, un proyecto de caracterización y una intersección de bellas artes y teatro.

Atelier Café BCN es un modelo de organización, evolución y cooperación de diversas voces dentro de un colectivo. Cada artista representa un enfoque artístico específico. Cada artista es una extensión de su propio medio …

Atelier Cafe BCN promueve artistas únicos cuyas obras exploran temas, materiales y tecnología contemporáneos, y conservan una huella digital personal a través de la ejecución de su artesanía.

Todas las obras están a la venta a menos que se indique lo contrario.

Para más información, ponse en contacto con nostros:

     E ateliercafebcn@gmail.com 

     IG @ateliercafebcn 

     FB ateliercafebcn

     YT youtube

 

LOS ARTISTAS

IZZI KNOTT

Izzi Knott (n. 1987) tiene una práctica artística que une los polos distantes de la pintura al óleo clásica y el performance art.

Izzi es retratista de performance autorreferencial, que examina y cuestiona las construcciones culturales, biológicas, políticas y sociales de la feminidad y la masculinidad. Su trabajo de pintura en vivo se centra en mujeres históricas conocidas por su maquillaje, como Elizabeth I y Edith Piaf.

Vive en Niza.

MARLON JAY TRUMAN

Marlon Jay Truman (n. 1976) es pintor multimedia contemporáneo.

Si bien está en deuda con la rica historia del arte realista desde los retratos de tumbas egipcias hasta Joan Mitchell a través de Hans Holbein, es un iconoclasta natural que utiliza imágenes y objetos encontrados, collages digitales, proyecciones y barnices de alto brillo para adaptar los procesos tradicionales para el público contemporáneo.

En 2016, Marlon se mudó a Lisboa, Portugal, la tierra de sus abuelos.

THOM ALEXANDR

Thom Alexandr (n. 1969) trae la sensibilidad de los Grandes Maestros a la cultura queer subterránea, y viceversa…

Para Alexandr, la sesión de life drawing puede ser una interacción poderosa de fuerzas opuestas: un cóctel fascinante de dinámicas de poder de género y matices eróticos.

La serie semi-autobiográfica en curso de Alexandr, “River Gods” es un rito de pasaje personal en forma de estatuaria romana que cobra vida y surge de esas sesiones en Nueva York, donde vive actualmente. La serie también incluye los dioses Tamesis y Tiber, que representan su infancia en Reino Unido y su formación artística en Italia.

HADRIAN THORPE

Hadrian Thorpe (n. 1975) es artista autodidacta, nacido y criado en una comuna de artistas en su Dinamarca natal. Desde temprana edad, estuvo interesado en el dibujo de paisajes y la narración de cuentos. Thorpe sitúa sus retratos al óleo dentro de un medio onírico que recuerda los escenarios de las pinturas de los Grandes Maestros, evocando un misterioso universo paralelo que obliga al espectador a considerar normas alternativas de belleza.

Desde 2008, vive en Tennessee, donde pinta desde su taller en el bosque.

HAZR

Hazr (n. 1988) se especializa en escenas callejeras y paisajes en papel. Los espacios públicos y las personas que los usan, particularmente en su ciudad adoptada de Barcelona, forman la base de su trabajo.

Criado por padres arqueólogos en Malta, desde temprana edad, Hazr se unió a ellos en excavaciones a través del antiguo Mediterráneo. Mientras ayudaba en una excavación en Morgantina, Sicilia, descubrió el potencial descriptivo de la línea cuando se le pidió de producir dibujos a escala de los escombros de un complejo de baños colapsado. Esta combinación de realidad humana desordenada y exactitud analítica formaría la base de su práctica.

Desde 2013 vive en Barcelona.

FREDDIE LEIGH WHITMAN

Freddie Leigh Whitman (n. 1977) es pintor paisajista trascendentalista con influencia de la Boston School y la Hudson River School, así como de Levitán, Corot and Rubens.

Whitman ejerce y desarrolla sus habilidades de observación para desafiar su propia ceguera a su entorno. La pintura naturalista es una meditación y una forma de mantener la autonomía sobre su vista, en una cultura en la que las imágenes comerciales simplistas se insertan en nuestros cerebros con demasiada facilidad.

Vive fuera de Boston.